Casa Rural La Bodega está situada en Gama en una zona tranquila ideal para descansar y a menos de 10 km de las playas de Noja, Isla, Santoña y Laredo. Muy bien situada con acceso próximo a la autovía Santander-Bilbao.
Casa Rural La Bodega es una casa construida en piedra y madera y recién reformada, está distribuida en tres plantas. La planta baja cuenta con amplio recibidor, gran salón con chimenea, cocina-comedor, aseo y una amplia y soleada terraza de 40 m2 con barbacoa, mesa para comer hasta 14 personas y zona de descanso para charlar o simplemente contemplar la naturaleza del entorno. Mientras que la planta primera se reparte en 5 amplios dormitorios, cuatro de ellos con cama de matrimonio de 1,35 metros y otro con dos camas de 0,90 metros juntas y un sofá cama individual. Además en esta misma planta hay dos baños amplios con ducha.
Dispone de un precioso ático con zona de juegos para niños con un montón de juegos para su entretenimiento, una diana, un futbolín y de una zona de descanso con una gran TV con Play Station, películas y una amplia biblioteca para diferentes edades; también en esta planta hay otro cuarto de baño.
La Bodega es ideal para familias grandes con niños o para varios amigos o parejas.
Qué hacer
Laredo
Pueblo con una puebla vieja de encanto medieval y gastronómico. En verano su playa es una de las más seguras y atractivas, y en agosto no te pierdas la internacional Batalla de Flores: carrozas decoradas con flores con una sofisticación desbordante.
En febrero cuenta con un simpático y popular carnaval y murgas.
En septiembre, Laredo escenifica en sus calles El Último Desembarco de Carlos V. Laredo retorna con esta fiesta a 1556. Calles, establecimientos y fachadas de edificios se adornan y engalanan a la usanza de aquella época, con pendones y estandartes evocando el esplendor del que era uno de los principales puertos de Castilla.
Además de la puebla vieja, Laredo cuenta con lugares especiales para pasear, como es el nuevo puerto pesquero y deportivo, y su popular túnel.
Santoña
Pueblo pesquero conocido internacionalmente por sus anchoas. Tiene increíbles playas y el localmente famoso Faro de Caballo, al que tendrás que acceder por una escalinata con cientos de escalones.
Además, rutas de tapas (no te pierdas probar las anchoas...), surf todo el año, exposición de concurso de belenes en Diciembre, el carnaval en febrero y sus murgas, y paseos relajantes en la costa o en el centro del pueblo.
Cuevas en Cantabria Oriental
- Cueva de Covalanas
La cueva de Covalanas es popularmente conocida como la cueva de las ciervas rojas.
Fue descubierta en 1903 y fue la segunda cavidad con arte paleolítico descubierta en toda la Cornisa cantábrica tras Altamira (en 1879).
Es una cueva de reducidas dimensiones. Un total de dieciocho ciervas, un ciervo, un caballo, un uro, una posible figura de tipo híbrido y tres signos rectangulares, además de pequeños puntos y líneas que se disponen en frisos.
- Cueva de Cullalvera
La Cueva de Cullalvera forma parte de un complejo cárstico de 12 kilómetros de recorrido. En donde la acción del agua sobre la roca, con el tiempo, han configurado una cavidad monumental.
Es una cavidad de grandes dimensiones como muestra su espectacular boca de entrada. De ésta emerge una fuerte y fresca corriente de aire que advierte al visitante de la cueva antes de ser visualizada. El entorno es un espacio mágico. Su boca está enmarcada por un frondoso encinar cantábrico de gran valor ecológico.
Su tránsito por el interior de la cueva está acondicionado para personas con movilidad reducida, a través de una pasarela de 400m de desarrollo.
Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Cabárceno es el lugar perfecto para hacer turismo familiar en Cantabria.
Puedes recorrer andando o en coche el laberinto que han dejado los restos rojizos de la antiquísima explotación de hierro de época romana, para ir parando en los distintos recintos en los que se encuentran los animales salvajes en estado de semilibertad, de cinco continentes.
Museo Marítimo del Cantábrico, en Santander:
El Museo Marítimo del Cantábrico ofrece la posibilidad de conocer de primera mano las especies de fauna y flora que habitan las aguas del Cantábrico, gracias a los 20 acuarios visitables que alojan sus instalaciones.
También son sus increíbles esqueletos de ballenas y tiene una completa exposición sobre todo lo relacionado con el mundo de la pesca y los pescadores, y además de mostrar un completo recorrido por la influencia que ha tenido el Mar Cantábrico en el devenir de la historia de España y del Mundo.